01 mayo 2010

Buscando "El protagonista" - Foto 03

Arturo:

Vamos con una nueva foto. Tiene razón Alex, la foto no esta del todo mal, pero aun así yo no le doy mas de un 5. Por qué? Básicamente porque hay varios errores técnicos que hacen que tenga muy poca fuerza visual. Pero por encima de los errores técnicos hay un problema mas grave con esta foto. Y nada mas verla me di cuenta de cual era. Lo veis vosotros también? Os doy un poco de tiempo para que lo vayáis pensando. Mientras vamos a desgranar esos pequeños errores técnicos cometidos:

1-Quién es el PROTAGONISTA? El camino. CORRECTO. Pero...

Las lineas, en este caso las curvas en "S" (caminos, carreteras, ríos, escaleras), son un elemento muy bueno para utilizar en la composición de vuestras fotos. Su objetivo es ayudar a conducir la vista del que mira la foto, llevándola desde un punto inicial hasta uno final. Según como se coloquen las lineas el fotógrafo le esta diciendo al espectador como mirar la foto.

Las lineas pueden ser por si solas el PROTAGONISTA,


o te pueden llevar hacia el mismo,


... en la Foto - 03, el camino, que nos guía en la visión de esta foto, se interrumpe bruscamente en la parte derecha y no nos lleva "en volandas" al supuesto objetivo final de la foto: el paisaje encumbrado con el cielo nublado.


Foto - 03

2- Mas importante todavía a mi entender, es que a la foto le falta SIMPLICIDAD.

Hay demasiados elementos que no crean una foto visualmente atractiva: zonas con elevada diferencia de luz, arboles de diferentes tonalidades, colores y formas, incluso arriba a la derecha una muy molesta "aparición" que aunque siempre es posible eliminarla con un programa de edición de imágenes (como Photoshop) por qué no hacerlo desde el principio?

La SIMPLICIDAD es un concepto muy importante a la hora de disparar vuestras fotos. Si huís de tomas con muchos elementos veréis como vuestras fotos ganarán en fuerza visual.

Consejo: ojo con fotos con zonas muy contrastadas (mucha diferencia de luz). Fotos con FUERTES DIFERENCIAS DE EXPOSICIÓN pueden necesitar cierta ayuda "extra" a la hora de disparar o a la hora de "arreglar" la foto con el programa de edición. En breve le dedicaremos un post entero a este tema

Qué podemos hacer para mejorar la Foto - 03?

Truco 1: un cambio de perspectiva del camino, quizá disparando desde mas abajo o el camino acabando en el horizonte le habría venido bien a la toma, dándole mayor recorrido a la visualización de la foto.

Truco 2: a los caminos les "sienta muy bien" una persona -vestida de color chillón a ser posible-, el PROTAGONISTA cambia (seria la persona), pero en casos con muchos elementos como este es un recurso a utilizar
.

Os animo a que probéis esta combinación a la hora de tomar fotos:

SIMPLICIDAD + LINEAS:

EXITO SEGURO


Unos ejemplos mas utilizando esta regla:

linea visible pero no físicamente real

linea imaginaria que nos "conduce" a pasear por el camino

linea real que nos "introduce" en el paisaje

Se acabó el tiempo. Vamos con el error mas grave al tomar esta foto. Que habéis pensado? No ha sido un error técnico, sino uno que nos acompaña habitualmente a aquellos que no somos profesionales pero nos gusta fotografiar lo que vemos, sobre todo en nuestros viajes o salidas: la FALTA DE TIEMPO a la hora de disparar.

Para estar seguro de que estaba en lo cierto, le envié un e-mail a Alex y en su respuesta me confirmó que en el momento de tomar esa foto iba paseando con unos amigos y no tuvo mucho tiempo para decidir como tomar la foto. Fue mas acción-reacción. Vio un lugar interesante, luz interesante, encuadró y disparó.

Obtener fotos de notable para arriba suele requerir un poco mas de PREPARACIÓN, incluso aunque domines las técnicas de composición. Se que fotógrafos no profesionales como nosotros aprovechamos para fotografiar principalmente cuando estamos con amigos, viajando, etc. Básicamente en situaciones donde el TIEMPO que tenemos para fotografiar a veces es limitado.

Como ganar TIEMPO a la hora de disparar? Algunos consejos prácticos:

1- Conoce tu cámara. Tomate tu tiempo para leerte de arriba a abajo el manual. Os vais a sorprender de la cantidad de funciones que tienen las cámaras hoy en día y que os van a ser muy útiles en situaciones donde el TIEMPO para disparar es corto (disparo secuencial, disparo automático a diferentes exposiciones, distintos tipos de enfoque, por poner unos ejemplos). Este consejo es muy válido también para aquellos que no tengáis casi ningún conocimiento de fotografía pero tenéis una cámara compacta y os gusta tener vuestros recuerdos en los viajes. Echarle un vistazo al manual y utilizar los distintos modos de escena que vuestra cámara os aporta. Os sera muy útil a la hora de disparar en situaciones comprometidas como cuando la luz es escasa o el sujeto se está moviendo

2- Sal siempre preparado (baterías cargadas y de repuesto, tarjetas de memoria de sobra, un mini-trípode de bolsillo).

3- Si os vais de viaje a un lugar nuevo, investigar un poco con antelación los lugares que os gustaría fotografiar . Es muy útil comprar o sacar de la biblioteca una guía de viajes del lugar a visitar, o por ejemplo entrar en Flickr y buscar fotos de otras personas que han visitado vuestro próximo destino.

4- Para los que todavía necesitéis mas, utilizar vuestro entorno (casa, vecindario, un parque cercano) como laboratorio de experimentos para vuestro "entrenamiento". Aquí en Toronto yo tengo un parque y un invernadero cerquita de casa que "utilizo" cuando quiero tiempo solo para mi y mi cámara. Cuanto mas tiempo empleéis a solas con vuestra cámara con mas éxito responderéis ante situaciones donde el TIEMPO es un problema.

Gracias por los comentarios a las 3 fotos finales en el post de LA REGLA DE LOS TERCIOS.

Como Alex comento las LINEAS jugaron un papel muy importante en todas las fotos, ya sean visuales (como en la de la playa, donde la linea separaba las dos zonas distintas de la foto), o imaginarias (como en la tercera, donde una linea no visible conseguida apuntando ligeramente hacia el suelo te llevaba hasta el árbol). En la segunda foto las lineas de la hoja ayudaron a centrar la visión en la misma, pero el recurso técnico utilizado a la hora del disparo fue llenar el encuadre. El contraste y tonalidades fueron añadidos en el post-procesado de la foto.

Tenéis alguna foto donde las LINEAS hayan sido vuestro recurso y que queráis que os la comentemos? Enviadlas.

Una ultima cuestión. Cada uno tenemos intereses únicos a la hora de fotografiar. Ya se que lo mas habitual puede ser ver fotos de paisajes, ciudades, personas, etc. Pero la fotografía es un proceso creativo y se puede aplicar a cualquier elemento. Os dejo con un ejemplo muy divertido, espero que os guste:



Un saludo.

Share


8 comentarios:

XL dijo...

Muy interesante lo de la linea... ya lo pondré en práctica. Además muchos, por no decir todos, vuestros comentarios y trucos me sirven de mucho para la composición de mis fotomontajes e ilustraciones.
Me interesa especialmente el tema de fotografiar un espacio donde haya un contraste de luz fuerte entre dos zonas! Venga, a trabajar!! ;P

Itxas dijo...

Estoy con XL: esto ayuda mucho! :)
Una pregunta para Arturo: en la foto de las banderas estadounidenses, me sorprende bastante la nitided de estas comparado con el resto (pero por ejemplo detras de las banderas esta nitido); entonces, me pregunto, sera que has utilizado un procesado posterior, o es todo obra de perfecta definicion de profundidad de campo?
(Ni que decir que vuestras fotos me gustan mucho!)

Arturo dijo...

Hola Itxas,

bien visto!!! ese efecto enfoque/desenfoque es un procesado posterior. En algunas de mis fotos considero que aplicarles un procesado posterior puede hacerlas ganar en fuerza visual. En esta utilice el desenfoque gaussiano de Photoshop para "desenfocar" alrededor de las banderas, ya que a la hora del disparo era imposible de conseguir al estar las banderas y la pared a la misma distancia de mi cámara. En algun momento tendremos Alex y yo que explicar ciertos procesados que ayudan despues de la toma a mejorar una foto. Aunque yo abogo por utilizarlos sin abusar.

Un saludo

Leila dijo...

Arturo!!
Yo tengo una pregunta, aunque no tiene mucho que ver con este post pero bueno!!
Existe algún truquillo para que cuando saques una foto sin flash no salga borrosa, es que mi pulso es nulo y cada vez que intento sacar una sin flash me salen fatal!!!

Mil gracias :D

quitus dijo...

Entonces la foto numero 2, la de la exposicion de muñecos, se podria llegar a mejorar aplicando algun tipo de post-procesado como el que has aplicado a la foto de las banderas, o ni con esas se salva.

Arturo dijo...

para quitus:

siendo sincero, creo que ni con esas se salva. Pero la premisa es que no hay que tratar de "salvar" una foto tras verla en la pantalla. El 95% de las fotos tomadas digitalmente van a necesitar leves correcciones de niveles (exposición) y enfoque. Pero siempre que la toma inicial ya sea de por si buena a nivel de composición. Es lo que yo hago. El utilizar adicionales post-procesados en las fotos esta en la libre elección del autor de la foto. Yo lo hago muy poquito. Solo en aquellas que veo que esa ayuda va a aumentar la potencia visual de la misma. Pero como también he comentado alguna vez, la fotografía es un proceso creativo y las herramientas que poseemos hoy en día son fantásticas y variadas y uno es libre de utilizarlas según el estilo que imponga a su fotografía. Un ejemplo muy claro hoy en día es la utilización de la técnica de HDR (high dynamic range). Hay fotógrafos que por defecto utilizan este "potente" post-procesado para la presentación de sus fotos. Sino sabéis en que consiste esta técnica puedo poner algun ejemplo en el próximo post. Como yo digo, para gustos los colores.

Itxas dijo...

Arturo,
Gracias por verificar que "habia truco".
HDR, si, por favor. :)

Anónimo dijo...

Mil gracias por crear algo como esto,estoy empezando en "el mundo de la fotografía" y cada entrada que poneís me ayuda más y más,buenos trucos y buenas fotos,he creado un Blog donde espero poder subir mis fotos;siempre podeis pasar y dar vuestra opinion.
Y de nuevo, Gracias!