30 abril 2010

Foto 03

Alex:

Y de nuevo volvemos al protagonista de la foto. Usando la luz y las líneas intenté definir la foto. Con el camino serpenteante traté de definir la dirección hacia el cielo claroscuro que dejaba entrar rayos de luz dando cierta vida a la toma. A pesar de que para mí la foto no está tan mal, creo que le falta algo para ser una buena foto. ¿Qué opináis vosotros? La escala del 1 al 10. Espero vuestros comentarios, porqué el de Arturo ya me lo imagino…


Lástima que no me pueda dar un paseo de nuevo por ahí, al menos este fin de semana, pero quizá lo que aprenda hoy lo pueda usar en la próxima foto...

Y una nueva sugerencia de software, esta vez para los que no nos queremos sentir piratas cuando la "empresa" nos deja de pagar las licencias de software:

IRFANVIEW

Tutorial IRFANVIEW (en inglés lo siento)

Entre sus ventajas, aparte del precio, se encuentran la gestión de prácticamente todos los archivos de imagen, gestión de archivos por lotes (equivalente a BRIDGE), y herramientas sencillas de edición y gestión de resolución de imágenes.

Salid a hacer fotos! Y enviadnos alguna...

4 comentarios:

quitus dijo...

Para mi, y considerando que no sé absolutamente nada de fotografía, el camino no se ve suficientemente definido, supongo que porque està a la sombra, y después la continuidad entre el camino y el cielo se ve cortada por el campo y montañas.

Y ahora una pregunta, ya supongo que depende de las características de cada cámara, pero ¿qué es mejor disparar mirando por el visor o utilizar la pantalla?

Arturo dijo...

Respecto a tu pregunta de que es mejor el visor o la pantalla. Es cuestión de cada uno. Yo por ejemplo que disparaba antes con una cámara no digital estoy muy acostumbrado al visor y me gusta mas. Sin embargo mirar por la pantalla te permite mayor flexibilidad a la hora de disparar en situaciones menos normales, como a ras de suelo o por encima de una multitud. No muchas cámaras tienen ambas opciones a la vez.

Arturo

Alex dijo...

Dependiendo de la cámara, el principio que la rige es óptico o electrónico. En el caso de las réflex digitales, hasta ahora, la cámara era plenamente óptica salvo por el sensor (que equivaldría a la película) y era imposible usar la pantalla para encuadrar la imagen.
El resto de cámaras digitales (incluidas las bridge), se basan en la electrónica, la imagen en la pantalla es una proyección muy ajustada de lo que se ve por el objetivo, pero en el caso del visor siempre hay una pequeña desviación (mínima). Las nuevas réflex digitales (que también incorporan vídeo, las antiguas no), ofrecen la posibilidad de enfocar y trabajar en la pantalla, que como dice Arturo, ofrece muchas ventajas, y más si la pantalla es móvil y podemos cambiar la orientación.
Para aquellos que aún no hemos pasado a una tecnología más actualizada, siempre nos quedan otras posibilidades como los adaptadores del visor:

http://www.amazon.com/Opteka-Professional-1X-2-5X-Viewfinder-Olympus/dp/B0017HQN6A/ref=sr_1_5?ie=UTF8&s=electronics&qid=1272813503&sr=8-5

Y que conste que no es una recomendación sino un ejemplo.

Y que nota le ponéis a la foto??

XL dijo...

La foto está bien. Le sobra el trozo tejado que hay en la parte superior derecha. Además para mi gusto la parte inferior és muy oscura.
Yo le pongo un 6.