Con la Foto - 01 ha quedado claro que definir EL PROTAGONISTA en cada toma que hagáis es muy importante a la hora de mejorar vuestras fotos. Es la primera regla en la que tenéis que pensar cada vez que tengáis una cámara en vuestras manos.
Si leéis libros o webs de fotografía os daréis cuenta de que hay muchas reglas escritas para definir y destacar a ese PROTAGONISTA. Vamos a hablar de varias de ellas con ejemplos prácticos durante las siguientes entregas. Una cosa a tener en cuenta es que aunque existan reglas, éstas están para saltárselas siempre que el fin sea conseguir una foto con mayor impacto.
Vamos con la Foto - 02. Los comentarios que vais haciendo están tocando en la diana, enhorabuena. Aquí no hay duda de que hay un PROTAGONISTA bien definido: los muñequitos de la exposición en la calle. Entonces, por qué esta foto no llama la atención? Aunque no sea un desastre como la anterior (perdón Alex) la foto es bastante monótona, no hay nada que destaque.
Vamos con un par de trucos para mejorarla.
El primero ya lo habéis apuntado vosotros:
Vamos con un par de trucos para mejorarla.
El primero ya lo habéis apuntado vosotros:
-Truco 1: Enfoque selectivo. Con elementos repetitivos o muy similares funciona muy bien: (1) aproximarse físicamente todo lo que se pueda al sujeto, así que sin miedo y siempre que se pueda dar unos pasitos para acercaros y/o (2) utilizar el máximo zoom y la máxima abertura (diafragma o f) de vuestra cámara digital también siempre que sea posible (las compactas digitales muchas veces el diafragma no se puede modificar). Todo esto ayuda a disminuir la profundidad de campo (o sea, la cantidad de espacio que será capaz de enfocar vuestra cámara). (Nota: aunque sea incongruente la máxima abertura la conseguiréis poniendo un valor pequeño de f en vuestra cámara, por ejemplo 2.8). Un consejo? disparad mucho y variado utilizando esta táctica, ya que inicialmente nuestra vista no es capaz de captar como quedaría la foto jugando con el enfoque/desenfoque. Lo que queráis destacar (como también se ha comentado) es vuestra elección.
Vamos con algunos ejemplos:


Vamos con el segundo truco. Este no lo habéis apuntado vosotros, así que lo pongo de mi cosecha:
-Truco 2: algo tan sencillo como buscar lo "distinto" entre tanta "repetición" .
Observad esta foto que tome hace unos meses. Las canoas apiladas me llamaron la atención y dispare esta primera toma:
No esta mal, pero no dice mucho. Entonces me di cuenta de que había una canoa (arriba a la izquierda) separada del resto. Así que reconstruí la toma usándola como elemento principal.
Algún ejemplo mas. Aquí Shazz Mack utilizo el color como "arma" para hacer la foto mas visual:

mejorada (inclusión de un color diferente en parte de la foto)
Un ultimo truco:
-Truco 3: Utilizar lineas o formas para mejorar la visualización de la foto.
Observad como en este ejemplo, los sujetos mas cercanos están en los bordes de la foto, creando un "agujero" en el centro. Buen recurso.
Ahora que posiblemente tenemos un poco mas claro como definir nuestro PROTAGONISTA con sujetos repetitivos, por que no nos enviáis (utilizad la dirección de correo que os dimos anteriormente) alguna foto que tengáis cumpliendo este requisito? la colgamos aquí y la podemos comentar.
Alex, tu pueden enviarme mas fotos hechas a la exposición... a ver si encontramos alguna mejor. Y explicamos el porque.
-Truco 3: Utilizar lineas o formas para mejorar la visualización de la foto.

Ahora que posiblemente tenemos un poco mas claro como definir nuestro PROTAGONISTA con sujetos repetitivos, por que no nos enviáis (utilizad la dirección de correo que os dimos anteriormente) alguna foto que tengáis cumpliendo este requisito? la colgamos aquí y la podemos comentar.
Alex, tu pueden enviarme mas fotos hechas a la exposición... a ver si encontramos alguna mejor. Y explicamos el porque.
Y ahora unos consejos para acabar. En el anterior post os exigí que no pensaseis mucho a la hora de disparar (por ahora), pero no que NO pensaseis en absoluto. Tener en cuenta esto:
(1) Tratar que vuestra foto tras disparar quede siempre NÍTIDA. Para ello hay que ENFOCAR correctamente (el auto enfoque de las máquinas digitales suele funcionar bastante bien en la mayoría de las situaciones), y evitar que la foto salga MOVIDA (es importante mantener un buen pulso en el momento del disparo, sobre todo en condiciones con luz algo escasa. (Nota: si es muy escasa hay que utilizar trípode o un apoyo necesariamente).
(2) EXPOSICIÓN lo mas correcta posible. Después de disparar mirar en la pantalla de la cámara y si esta muy oscura o muy clara, volver a disparar (viva el formato digital!!!). En automático (P en cámaras DRSL-o de objetivos intercambiables-) tampoco debéis tener problemas en la mayoría de los casos. La cámara hará el trabajo por vosotros.
(3) HORIZONTE RECTO. Por favor, es muy antiestético ver en las fotos un horizonte torcido (a no ser que lo inclinéis deliberadamente con fines artísticos), aunque por suerte tiene fácil arreglo con Photoshop o software similar para la edición de fotos.
Para acabar, interesante comentario de Itxas: "últimamente me gusta poner a los sujetos en las esquinas de la foto..." En el siguiente post explicaremos el porque, ya que esa inclinación indica que tu cerebro esta funcionando bien a nivel fotográfico: "La regla de los tercios".
Un saludo
Si tenéis dudas sobre estos tres puntos podemos entrar en mas detalle en el siguiente post.
Para acabar, interesante comentario de Itxas: "últimamente me gusta poner a los sujetos en las esquinas de la foto..." En el siguiente post explicaremos el porque, ya que esa inclinación indica que tu cerebro esta funcionando bien a nivel fotográfico: "La regla de los tercios".
Un saludo
Share
2 comentarios:
Deberes para todos:
Enviadnos una foto vuestra mirando al espejo haciendo una foto apaisada y otra vertical y enviarnosla. Así podemos hacer una comparativa y análisis de como hay que sujetar la cámara, para evitar fotos torcidas y/o fotos desenfocadas.
Saludos!
Colegas, este blog os está quedando muy chulo. Quizás no pueda contribuir mucho, pero tened por seguro que os voy leyendo!
Hasta pronto,
Mti
Publicar un comentario